CARCABOSO

Localización

Carcaboso es un pueblo de Extremadura, situado en el Norte de la Provincia de Cáceres, a 10 Km de Plasencia por la EX_370. Tiene una extensión de 20 Km2. Pertenece a la Mancomunidad de Municipios "Valle del Alagón".

Situado en la margen derecha del río Jerte. Se puede decir que tiene una situación estratégica para conocer las distintas comarcas que le rodean, así como para ser visitado por los viajeros en busca de esos lugares escondidos de Extremadura, y que pasan por el pueblo camino de "Las Hurdes" o "Sierra de Gata".

El término municipal de Carcaboso, con un área de 20,3 Km2, limita con:

- Valdeobispo al norte y oeste.

- Galisteo y Aldehuela de Jerte al sur.

- Plasencia al este.


APP CARCABOSO TURISMO

Historia

El nombre de Carcaboso viene de cárcabo o cárcaba, hoya o zanja grande producida por una corriente impetuosa de agua. El terreno en que se encuentra asentado es muy arcilloso, donde se produce fácilmente este fenómeno erosivo. Por eso este toma este nombre el pueblo, surge entorno a una cárcaba.

Las primeras referencias de asentamientos urbanos relacionados con Carcaboso se relacionan con la existencia de tumbas megalíticas en el Cerro de Triquiñuelo, próximo al núcleo urbano actual.

Pero el Carcaboso actual debió originarse como núcleo urbano de paso entre Plasencia y Montehermoso en el siglo XIII, como aldea sujeta al Señorio de Galisteo.

En el siglo XVIII, Carcaboso aún era un núcleo poco poblado con unos 175 habitantes agrupados entorno a la zona que actualmente son las Calles Mesones, Pozo, Real, La Carcaba y Rincón de Cantarrana.

Hasta que en 1.837 se disuelve, por orden de la Diputación Provincial, el señorío de Galisteo no cuenta Carcaboso con término municipal.

Durante la primera mitad del siglo XX, la expansión de Carcaboso fue constante y en el periodo 1960-70, ocurren dos hechos que inciden de manera extraordinaria en la evolución de la población. Se trata de la implantación del regadío a partir de la construcción del Embalse de Valdeobispo y del establecimiento de un nuevo de población(Valderrosas) destinado a servir de residencia a los colonos asentados en la nueva zona regable.

Actualmente, Carcaboso cuenta con 1110 habitantes, y Valderrosas con 50 habitantes.


¡ NOTICIAS Carcaboso !

Abiertas las INSCRIPCIONES - IV RUTA BTT NOCTURNA

Este año se realizará la IV RUTA BTT NOCTURNA / EUROVELO 1 CARCABOSO - CÁPARRA - CARCABOSO.

Circuito Extremeño de Cicloturismo 2023. 

Ya podéis inscribiros tanto en la página www.ciclismoextremadura.es, como en el siguiente enlace https://ciclismoextremadura.es/.../25845-IV-BTT-NOCTURNA... 

  • Fecha: 4 de Noviembre
  • Hora recogida de dorsales: Desde las 16:30 hasta las 17:40 horas del 4 de noviembre
  • Hora ruta: 18:00 horas
  • Lugar: Polideportivo de Carcaboso
  • Distancia ruta: 47 km

Los tramos correspondientes a las cuotas, los podéis visualizar en el archivo adjunto, al igual que el cartel del evento.

Información de la prueba: Ciclismo Adaptado. Edad: a partir de 15 años masculino y femenino.

¡Os animamos a participar! :)

#carcaboso #ciclismo #extremadura 


VALDERROSAS - "Pueblo de Luz".

Durante la segunda mitad del siglo XX se llevó a cabo en España una serie de actuaciones que modificaron el territorio de manera radical, generando grandes áreas para cultivos de regadío. Aunque el planteamiento estaba ya recogido, en gran medida, en proyectos que se diseñaron durante la II República, ya que fue entonces cuando se planteó la necesidad de realizar la transformación agraria del secano al regadío, gran parte de las actuaciones planteadas no fueron implementadas hasta la década de los 50. Además de las grandes infraestructuras realizadas, como las obras hidráulicas (embalses, canales y acequias), la red de caminos y la gran transformación del territorio que supuso la introducción de los cultivos de regadío, una de las características más singulares de estas actuaciones fue el diseño y construcción de más de 300 pueblos de nueva planta conocidos
como pueblos de colonización, con la finalidad de promover el desarrollo socioeconómico de estas nuevas zonas regables y en los que se asentarían las familias de agricultores que trabajarían los nuevos terrenos productivos.


En Extremadura, a través del Plan Badajoz y el Plan Cáceres, entre 1952 y 1975 se construyeron 63 de los más de 300 pueblos edificados en toda España, creados por el Instituto Nacional de Colonización (INC), con la implicación de muchos arquitectos jóvenes que introdujeron las nuevas técnicas del movimiento moderno en la construcción, que afectaría casi a una quinta parte del territorio extremeño, entre pueblos, infraestructuras, zonas regables y núcleos de población existente que servían de articuladores de la nueva trama.


Valderrosas es uno de ellos, un poblado de colonización, el cuál está incluido como uno de los Pueblos de Luz. 💡


Extremadura ha creado el producto turístico Pueblos de Luz, como una iniciativa que pone en valor los recursos arquitectónicos, urbanísticos, naturales y gastronómicos de los 63 pueblos de colonización de la región. Los turistas tienen a su disposición desde visitas guiadas a paseos en bicicleta o a caballo, observación de aves y estrellas, deportes náuticos o enoturismo, entre otras experiencias. 

© 2023 CENTRO INTERPRETACIÓN Los Miliarios 
C/Ctra. de Plasencia, 16, 10670 Carcaboso, Cáceres
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar